Hola y
bienvenidos a mi blog! Hoy por fin me di a la tarea de escribir mi primer post.
Apenas le estoy entendiendo un poco más a esto del blog, pero creo que
únicamente usándolo lo podré dominar, así que les pido paciencia!
El
propósito de este blog es primeramente compartir con mis compañeros de la
clase de Dialectología, mis hallazgos acerca de los dialectos que se hablan en
el estado de Nuevo León, México. Por otro lado, me mueve el interés personal
por conocer los distintos dialectos que se hablan en Monterrey y en los pueblos
que conforman el estado, puesto que tanto mi familia como yo, somos originarios
de esta zona.
Al ser
nueva en el área de la lingüística, confieso que no me había puesto a observar
las características fonológicas de mi dialecto, y en nuestra clase pasada me
llamó la atención el comentario de la profesora respecto a la pronunciación de
la “ll” en el norte de México. Al parecer la “ll” es pronunciada como “í”. En
un principio esto me pareció entraño, y yo lo asociaba a la pronunciación que tienen
algunos amigos de mi infancia, con quienes convivía durante las vacaciones de
verano en el pueblo de Bustamante N.L. Estos amigos eran originarios de San
Antonio y Dallas TX, pero sus padres y abuelos eran de Bustamante, pueblo al
norte del estado. De tal forma que inmediatamente asocié esta característica
fonológica, con la idea de yo tenía del “acento pocho”. Sin embargo, puesto que
me quedé con la duda de saber si esta particularidad lingüística es propia de
la gente de Nuevo León, me propuse a
buscar información y aquí les comparto mi primer hallazgo:
Este
video es una parte de la película Ruletero a toda marcha (1962) donde
aparece Eulalio González “El Piporro” conocido principalmente porque en la época de
oro del cine mexicano, la mayoría de los actores eran de la ciudad de México y
Piporro no, así que por ser “de provincia” lo presentaban con todo el
estereotipo del norteño, exagerando en parte su acento.
En el minuto 3:08 el protagonista
dice “tortías” en lugar de tortillas y
más adelante, en el minuto 6:45 dice en dos momentos “estampías” en vez de
estampillas.
El personaje de Piporro en la película es de “Perros bravos” Nuevo León;
este no es un municipio, sino una ranchería del municipio de Los Herreras, al
noreste del estado, de donde originalmente era Eulalio González.
Para saber si esta particularidad fonológica es propia de alguna parte específica
de Nuevo León, o si existe esto en Monterrey, me puse a buscar información
sobre variaciones lingüísticas de Monterrey y esto es lo que encontré:
Mencionaste que el protagonista dijo "tortias" en vez de "tortillas," y "estampías" en vez de "estampillas."
ReplyDeleteAlgunos han mencionado que este fenómeno también ocurre en el Español Yucateco.
Qué buena observación! No conozco mucho el dialecto de Yucatán, pero sería interesante saber si existe un vínculo por el cual ambos dialectos comparten esta característica y con mayor razón puesto que geográficamente están muy alejados. Gracias por tu comentario.
DeleteNo siempre que existe el mismo fenómeno se debe a un origen común:a veces se trata de desarrollos paralelos. Fíjate en el artículo que te dejo en el otro comentario.
ReplyDelete