Hola!
Me puse a
averiguar sobre la semántica. Parece interesante como ciertas palabras o
expresiones son utilizadas y tienen un
cierto significado en determinada región. En el caso particular de Monterrey
encontré algunas cosas interesantes que les compartiré a continuación y que
fueron obtenidos en el estudio de “El Habla de Monterrey” y posteriormente
analizados en la tesis de la Mtra. Elsa González Fraire. Sin embargo algunas de las expresiones no son particulares de Monterrey, sino que se
comparten con otros dialectos de México y quizás de otros lugares.
Los
hallazgos en los desplazamientos del sentido de algunas palabras en la muestra son considerados como rasgos de
uso dialectal, es decir, diferentes de los del uso estándar.
a las carreras, "con
prisa y sin el debido cuidado" (Lara: 1996, p. 220); moverse con
diligencia para cumplir ciertas actividades. El traslado del significado se da
a través de una metonimia en la que figura el efecto por la causa: a las
carreras / y no desayunan bien (514)
ajustamos a lo que
tenemos, "coloquial que significa completar una cantidad de
dinero para comprar o pagar alguna cosa" (Op. Cit., p. 87). El traslado del
significado se da a través de la figura de pensamiento metáfora "consistente
en el empleo de una palabra concreta para expresar una noción abstracta, sin
elemento que introduzca formalmente una comparación" (Beristáin: 1998 p.
310): no tratar / de tener más de lo que podemos/o sea ajustamos /a
lo que tenemos /(502)
allá cuando, uso del
adverbio espacial "allá" en referencia a "tiempos lejanos o futuros"
Lara (1996, p. 98). El traslado se da a través de una metonimia del tipo el que
se menciona efecto por la causa (Rey: 1986, p. 33)15: (comemos) huevos y de
vez en cuando pos carne allá cuando tiene uno
un modo de más
dinero (515).
andaba con mi señor,
cuando era novia del ahora su esposo. El fenómeno que se presenta es una
metonimia del tipo el efecto por la causa: y Galeana lo conocí ta'bién
cuando andaba con mi señor en la camioneta (172).
andar, "encontrarse
en cierta actividad, en alguna parte o de cierta manera" (Lara: 1996, p.
106 ). El fenómeno que se presenta es una metonimia del tipo el efecto por la
causa: anda de tarde (trabajando en el turno vespertino) (162);
apolillarse, en
sentido figurado, perder las habilidades al estar inactivo. Traslado del
sentido a través de metonimia del tipo el signo por la cosa significada: E:
que no esté en la casa nomás flojeando /1: Sí, que no se esté
apolillando (502)
arrimados, en el
sentido de "no casados" o "sin licencia matrimonial" (Lara,
p.136). Metonimia del tipo el efecto por la causa: mi mamá vivía con ese
señor, estaban arrimados (162)
arroz blanco, comida
realizada con arroz cocido en agua y algunos otros ingredientes que permiten
conservar el color blanco del arroz. Neologismo: y ajo y cilantro/y este...
//el arroz blanco con (514)
ataríada, ocupado
en diversas actividades. Traslado del sentido a través del fenómeno de
metonimia, del tipo el efecto por la causa: porque veían a mi cómo
andaba yo / de ataríada con la niña (514)
aumentan más los
recibos de la luz, se refiere a que aumenta el costo del servicio
de energía eléctrica. Traslado del sentido a través de sinécdoque del tipo la
especie por el género: E: Es lo mismo que / hasta aumentan más los
recibos de la luz (172)
bajan el chile y
suben el tomate, uso frecuente que significa que aumentan o bajan el
precio de lo que señalan. Traslado del sentido a través de sinécdoque del tipo
la especie por el género: e nos bajan el... / el chile/y suben el
tomate (162)
batallé con ella, "dar
algo mucha dificultad a alguien" (Op. Cit., p. 169). Traslado del sentido
a través de metáfora por la semejanza que guardan entre sí las dificultades de
la atención de un enfermo con la guerra: mucho que / batallé con ella
(514)
bollo: helado
con sabor a frutas. Traslado del sentido por medio de metáfora por la semejanza
que existe de una bola de nieve: vendo bollos... orita tengo de puro
tamarindo (172)
brincos dieras, "estar
muy contento o muy exaltado" (Op. Cit., p.186). Traslado del sentido por
el fenómeno de metonimia del tipo el efecto por la causa: brincos dieras (143)
calcetones, calcetas
generalmente usadas por jóvenes escolares. Neologismo: revisamos que traigan
limpio los calcetones y el uniforme (143)
camión de la basura
de la limpia, vehículo de 3.5 toneladas con una caja grande donde se
deposita la basura, pasa por las colonias. Sinécdoque del tipo la especie por
el género: un mismo camión de la basura de la limpia este... (162)
canijo(a):
Adjetivo popular; que es mal intencionado, mala persona, o astuto (Op. Cit. p.
210). Neologismo: (es) bien canija doña Cata (162);
capirotada, postre
hecho con pan, plátano, pasas, cacahuate, grajeas y se baña con un jarabe de
piloncillo y canela. Neologismo: y los meros días pos / les hago
capirotada (162)
carrerear, perseguir.
Neologismo: yo creo que tuvieron pleito y vinieron a dejarlo a su casa
carrererándoio y fue como le quebraron el vidrio a la señora (162)
comerciante
ambulante, comerciante que vende sus artículos en la calle. Neologismo:
y él vende así por las calles / es comerciante ambulante (514)
con chico hielote, expresión
para señalar lo grande del hielo. Figura de pensamiento lógica con la que se
pretende resaltar lo grande del hielo a través de una paradoja: hasta con
chico hielote (172)
con mi señor, por
esposo. El traslado del nombre se hace a través de metáfora por la semejanza
que guarda el dominio que ejerce el marido con el dueño o el jefe de cierta
propiedad: esa vez iba p... / con mi señor para Sabinas (172)
con su hielo bollo, en lugar
de su bolsa de hielo con sabor. Traslado del sentido por medio de metáfora por
la semejanza que existe de una bola de nieve; Con su hielo/bollo (172)
cuando entren a la
secundaria está más pesado, uso frecuente de esta expresión con la que se
refiere el incremento de la carga económica entre mayor sea el grado de
estudios a que ascienden los hijos. Metonimia del tipo el efecto por la causa: que
/ entren a la secundaria / a la preparatoria ¿ veda ? / stá mas / más
pesado (162)
cuentos, piel de
cerdo que se corta en pequeños trozos, si se guisa se llama chicharrón.
Neologismo: se los preparo con ¡ay! (Risas) con cilantro cueritos
cebolla güines tocino (172)
checando, "comprobar
la invalidez o el buen estado de algo o alguien" (Op. Cit., p. 312).
Neologismo: checando, estuvo checando / me'ijo que / que tuviera
mucho cuida'o con ella (514)
chícharos, "guisante
de la planta pisum sativum, tienen hojillas terminadas en un largo
zarcillo, sus frutos son vainas que contienen semillas esféricas verdes con las
que se preparan diversos alimentos" (Op. Cit., p. 313). Neologismo: chícharos
(514)
chile colorado, "chile
guajillo, de color rojizo de 7 a 11 cm de largo por 3 de ancho" (Op. Cit.,
p. 314). Neologismo: chile colorado / pa echarle a la carne (162)
chile rojo, "chile
guajillo, de color rojizo de 7 a 11 cm de largo por 3 de ancho" (Op. Cit.,
p. 314). Neologismo; con chile rojo y... / este/y (172)
chiles en rajas, chile
jalapeño cortado en tiras y presentado al público en vinagre. Neologismo: Chiles
en rajas/¡ay qué rico!/y (172)
dan bien caro, que ha
subido el precio. Traslado del sentido por cambio en la categoría, en lugar de
muy (mucho) emplea bien: todo dan bien caro / tá muy caro orita todo (162)
de a tiro, "verdadera, total o absolutamente" (Op. Cit., 1996,
p. 871). Neologismo: uno como quien dice 'ta de a tiro bien ignorante (515)
de cajón, "ser
algo obligado, suceder necesariamente" (Op. Cit., 1996, p. 199). Traslado
del sentido por metonimia del tipo el efecto por al causa, donde el efecto es
ser algo restringido o sin salirse de un área encajonada: las mañanitas
sí son de cajón (143)
doro, "poner
al fuego un alimento hasta que su superficie adquiere el color del oro"
(Op. Cit., p. 366). Metonimia traslado del sentido del tipo el efecto por la
causa: ahí mismo guiso el tomate / y ya después este... / doro todo... (514)
duraznos, "fruto
comestible y redondo carnoso y de sabor dulce viene del árbol de las
rosáceas" (Op. Cit., p. 369). En otros sitios se les denomina melocotón,
Neologismo: no se daba ... el melón / la sandía / 'ste los duraznos (172)
el camión, "vehículo
automotor de cuatro o más ruedas para transportar pasajeros" (Op. Cit., p.
206). Neologismo: ...nosotros veníamos con esta grabadora en el
camión /y haz de cuenta (502)
el otro lado, se
refiere a los Estados Unidos, el otro lado de la frontera norte de México.
Neologismo: la mamá de papá'stá allá / en el otro lado {172)
embarrar, untar la
masa en la hoja cuando se hacen los tamales. Metonimia del tipo el efecto por
la causa: y lue'o embarrar (para hacer los tamales) (172)
empecé a trabajar, por
ingresó en un empleo. Metonimia del tipo el efecto por la causa: Eso / sí yo
empecé a trabajar desde que me vine de allá (172)
en pura casa (trabajaba),
trabajo de sirvienta o en las labores domesticas. Neologismo: trabajo en
pura casa porque como no teníamos estudio (172)
encerraron, uso
frecuente de este verbo por el de encarcelaron. Metonimia del tipo el efecto
por la causa: por decir él lo mató / este... / lo encerraron y /y luego/este
(162)
es de fueras, por
extranjero, ejemplo semántico. Traslado del sentido por metáfora, debido a la
semejanza que existe entre los términos: ¿Su esposo también / es de
aquí o es de fueras? (172)
es puro vacile, "en
lugar de divertirse, hacer bromas, tomando y bailando" (Op. Cit., p. 903).
Metáfora por al semejanza que existe entre vacilar y bromear: lo que siempre
come uno / dice ¡ay! no se crea señora / es puro vacile/{514)
estaba tomado, "adjetivo
coloquial que significa borracho" (Op. Cit., p. 874). Metáfora por la
semejanza que existe entre emborracharse y tomar: o dónde se había quedado
como estaba tomado (162)
frijoles a la
charra, comida regional preparada con frijoles guisados con chorizo,
tocino, chicharrón, tomate, cebolla y cilantro. Neologismo: frijoles a
la charra / todo eso / es lo normal/en una fiesta /y... / (614)
frijolitos bien
refritos, frijoles guisados en aceite. Neologismo: Pa'que desayunen
bien/sus frijolitos bien refritos /también (514)
grageas, bolitas
de azúcar, de diversos colores. Neologismo: le voy echando una capa de
grageas (162)
güerquillo, "con
esa palabra arcaica se designa a los niños y muchachos en general; creemos que
en el fondo de la significación hay algo de reprimenda u ofensa -aunque muchas
veces se use en tono cariñososiendo equivalente al 'demonio de muchacho".
(Elizondo: 1996, p. 160). Neologismo: a un muchacho de allí/a un güerquillo
/y... /y pos no/(162)
güines, "embutido
de carne, también se le denomina salchicha" (Lara: 1996, p. 801)
Neologismo: se los preparo con ¡ay! (Risas) con cilantro cueritos cebolla
güines tocino (172)
hojarascas, panecillos
o galletas. Neologismo: damos un dulcito y hojarascas (143)
iba bien mala, por
estaba muy enferma. Metáfora por la semejanza entre sus términos: porque de
la Cruz Roja me la pasaron p'allá / porqu'iba bien mala la niña (514)
jo kei (hot
cakes), "especie de crepa o tortilla gruesa, hecha a base de harina, huevo
y mantequilla, cocida en un sartén o plancha engrasada" (Op. Cit., p.
490). Neologismo: se los hago / de este / de... harina de'sa de... de jo
kei (hot cakes) ora le vo'a dar toda la receta (172)
jumper, falda que
lleva tirantes. Neologismo: el uniforme de las muchachas, debe llevar yomper
(143)
le pegó n'umonía,
"contagiarse alguna enfermedad", (Op. Cit., p. 685); por se enfermó
de neumonía. Metáfora por la semejanza entre los términos: es que'lla
le pegó n'umonía (514)
les pongo la mano, golpear
con la mano. Neologismo: veces o les pongo la mano porque / o sea me colman
y... les pego (162)
lo aventaron, "lanzar
algo lejos de sí" (Op. Cit., p. 155). Neologismo: o sea onde pasaron
aventando/lo aventaron (162)
los mando comidos, en lugar
de salir cuando ya han comido. Traslado del sentido por cambio de categoría, el
verbo pasa a ser pasivo: siempre los mando comidos a la escuela /y
este... / lo normal (514); así no aprenden bien / que / van bien
comidas / ahora (514)
los ve malos, por los
ve enfermos, Metáfora: pos nomás los ve malos / y l'o l'o me manda /
llévalos a / consultar (514)
llevar lonche, "lonche
del inglés lunch que es llevado al trabajo; torta o sandwich" (Op. Cit.,
p. 565). Neologismo: llevar lonche (172)
llevarse bien con
otros, "tener cierto trato una persona con otra, particularmente
cuando existe mucha confianza entre ellas" (Op. Cit., p. 574). Metonimia
del tipo el efecto por la causa: las personas que tienen problemas
para llevarse bien con otros /siguen igual/no... (502)
llueve bien recio, "adverbio
coloquial que significa con mucha fuerza" (Op. Cit., p. 761). Neologismo: ¡Sí!
/ al principio sí/era/bueno /cuando llueve bien recio no se hace lodo (172)
malpasa'los, "pasar,
vivir o experimentar por un tiempo determinado alguna situación generalmente
poco común o desagradable" (Op. Cit., p. 679), pasar hambre o dificultades
económicas para el sostenimiento cotidiano. Metonimia del tipo el efecto por la
causa: a mí no me gusta malpasa'los / porque / este/ (514)
mariguanillos, diminutivo
de mariguano, aquel que consume mariguana. Neologismo: esos... /
mariguanillos que / o sea / que andan en las esquinas nomás (162)
me fui con él, expresión
que dignifica que dejo la casa paterna para vivir con el novio. Metonimia del
tipo el efecto por la causa: Pues sí/yo me casé... / cumplí quince
años/y... /y /y me fui con él (162)
me la entregó ya de
alta, "declarar sana a una persona" (Op. Cit., p. 95). Metonimia del
tipo el efecto por la causa: e/a pediatra / cuando me la entregó ya
de alta (514)
me la saca mi cuñada
(la harina), la compra más económica por ser empleada. Metonimia del
tipo el efecto por la causa: Sí / porque ¡'harina me la saca mi
cuñada / ella trabaja en... / Gamesa /y ella me la saca (más barata) (172)
menudo, "Platillo
mexicano hecho con panza y patas de res" (Op. Cit., p. 602). Neologismo: menudo
(172, 514, 543)
mesón, mercado
en el que se venden principalmente frutas, verduras entre otros artículos ya
sea al mayoreo o al menudeo. Neologismo: él va y surte al mesón y vende por las
calles, es comerciante ambulante (514)
mi señor no me deja
trabajar, el esposo no le permite emplearse en un trabajo.
Metáfora: yo no trabajo aquí / nomás en el hogar ... / que mi señor
no me deja trabajar (172)
mi señor, por esposo.
Metáfora: ya es la última / sí este... / y mi señor igualmente... (514),
sí porque mi señor y... /y él tam'ién se preocupaba (514)
mole, "guiso
de carne de pollo o cerdo preparado con son salsa de tomates verdes especies y
condimentos entre ellos chocolate" (Op. Cit., p. 615). Neologismo: mole
sopa de arroz( 162), ¡Ah! / pos ya sabe / mole / sopa de arroz /
ensalada / (514)
mona, "que
es bonito, simpático o agradable". Neologismo: y ella es muy mona (143)
mucho calor, en lugar
de estado elevado de la temperatura. Metonimia del tipo el efecto por al causa:
ya ve que tá haciendo mucha calor y (514)
ni un cinco, en lugar
de no tener nada de dinero. Metonimia del tipo el efecto por al causa.
Metonimia del tipo efecto por la causa: an'que'n veces no / no traiga
ni un cinco pero él sabe (514)
nopalitos con güevo,
"nopal, planta cactácea de los géneros playopuntia y nopalea, cuyo
tallo se forma con paletas ovaladas planas y espinosas o pencas" (Op.
Cit., p. 636). Neologismo.: Sí / como por ejemplo los nopalitos / con
güevo o... / (514)
nos cae recibo, se
refiere a que llega al domicilio el recibo de lo que se debe de servicios de
agua, luz, etcétera. Metáfora: sí / así / así no nos cae recibo / así
ya nomás / este / el flete / ¿ verdá ?/ y junta (172)
paludas; Con la
consistencia de un palo, de un trozo de madera. Metonimia del tipo el efecto
por la causa: quedan las tortillas de harina (de trigo) paludas; I:
sí, pongo agua a calentar... pero no muy caliente... porque queda
¡'harina muy paluda, o sea al extenderlas queda... como muy, un
poquito dura... muy
paluda. (514)
papaya, "fruto
comestible de forma oblonga que mide de 20 a 40 centímetros de largo; su
cascara es verde amarillento y su pulpa carnosa" (Op. Cit., p. 671), en
países como Cuba es palabra tabú. Neologismo: y de papaya y... / (514)
parejitos, cubierto
el cuerpo uniformemente de las marcas de la viruela. Metonimia del tipo el
efecto por la causa: a todos me les dio la viruela / todos taban
parejitos (514)
pelar, en lugar
de abro los ojos en forma desmesurada por la sorpresa. Metáfora: como no
entiendo inglés nomás pelo los ojos (172)
películas, "en
lugar de obra cinematográfica" (Op. Cit., p. 686). Sinécdoque del tipo la
especie por el género: Ahora las películas que están sacando de... /
de/vie-/¿qué? Martes Trece (502)
picoteaban, en lugar
de la inyectaban. Metáfora: como la... / picoteaban ahí (514)
piñata, "figura
hueca hecha con una olla de barro o de cartón, forrada con papel de
colores" (Op. Cit., p. 701). Neologismo: la piñata'ndaba'yo to'a llena
de masa (Risas) (172)
plátano, "fruto
largo y ligeramente arqueado" (Op. Cit., p. 706), en otras partes se
llaman bananos o guineos. Neologismo: y l'o licuado de plátano (514);
plátano, aguacate /plátano / todo eso y... (514)
plátanos, por
bananos fruto comestible en forma de baya, casi cilíndrico. Neologismo: y al
niño lo que le gustan mucho son los plátanos /
ponerse muy malo(a)
o bien malo(a): "entrar en estado de gravedad" (Op. Cit., p.
582). Metáfora: Me puse bien mala, me enfermé del estómago... se me
puso la niña muy mala (514)
pozole, "guiso
de granos de maíz cacahuzintle con carne de puerco, se prepara con chile y
mucho caldo" (Op. Cit., p. 718). Neologismo: a mí no me gusta
con pozole sigue /se/se me hace que (172)
puros ranchillos
desterrados, solamente ranchos o fincas rurales humildes desterrados
o alejados, aterrados. Metáfora: Son puros ranchillos / desterrados
/bien /que no había'ntes /no había ni luz/ni/ni (172)
y tiene que ir a la
escuela, por es necesario estudiar por lo que requiere ir a la escuela,
empleo semántico. Neologismo: y comer en la casa/pero uno que ya
crece y/y tiene que ira la escuela (514)
que están en el
desarrollo, "desarrollar, pasar algo o alguien por un proceso
de crecimiento hasta llegar a la maduración" (Op. Cit., p. 335), en lugar
de son adolescente. Metonimia del tipo el efecto por la causa: ya ve que
stán en el desarrollo (514)
rabón, prenda de
vestir que queda corta. Neologismo: para que las muchachas no traigan el
uniforme rabón (143)
rastro, lugar
donde se compran y sacrifican animales. Neologismo: iba y compraba al rastro
una cabeza y /y ponía maíz/{ 172)
raya, por
"sueldo" o "salario" y aun "la contribución del hombre
de la casa que da el monto de sus ingresos a su pareja. Neologismo: (del
señor que vivía con ella) mi mamá nunca tuvo raya (162)
repollo, "col,
planta europea de la familia de las cruciferas, comestibles integrada con un
grupo cerrado de hojas de forma más o menos esférica" (Op. Cit., p. 223).
Neologismo: Si / pos por ejemplo pos el... / este... / repollo / todo
eso / como es normal / la comida (514)
retacharon, "rechazar,
rebotar, no recibir" (Elizondo: 1996, p. 260). Neologismo: y lo
retacharon para acá para Nuevo León (143)
sacó a mi esposo, "heredar
una persona o un animal ciertos rasgos de sus ascendientes" (Lara: 1996,
p. 800). Metáfora: sacó a mi esposo ella / aquf'stá viendo a mi
esposo (Risas) (172)
sale bien caro, "se
presenta el precio más elevado;, costar algo cierta cantidad de dinero"
(Op. Cit, p. 802) el costo es más preciado. Metáfora: sale bien caro
todo (172)
sale lo mismo, resulta
de semejante valor o igualmente caro, llega o se presenta la misma situación.
Metáfora: sí/ sí casi sale lo mismo ¿vedá? (172)
salón, "sala
grande destinada a fiestas" (Op. Cit., p. 802). Neologismo: que de salón/que
de... /pero ya... (172)
se agarran a
pedradas, frase de uso frecuente que significa que se ambientan o
tiran piedras. Metáfora: ¡Sí! / cada rato se agarran a pedradas y en... /
quebrando vidrios (162)
se me compusieron
solos, "no les di ni medicina ni nada, recuperar alguien
la salud" (Op. Cit., p. 262). Metáfora: y... / se / se / se con-
/ se me compusieron solos/no les di ni medecina ni nada/(514)
se me puso bien mala,
en lugar de se me enfermó de gravedad. Metáfora: la: la chiquita/se
me puso bien mala/y se me debilitó mucho (514)
se puso a tomar, en lugar
de se embriagaba. Metonimia del tipo la causa por el efecto: nomás que
como/se puso a tomar/se le olvidó (162)
sobrellevarlos, tratar de
llevar asuntos o personas sin problemas. Metonimia del tipo el efecto por la
causa: trato de sobrellevarlos a los muchachos (143), ratos peleamos
y así... / nos vamos llevando /sobre llevando /los dos (162)
sodas, refresco,
bebidas preparadas envasadas industrialmente. Neologismo: sí / luego que
allá se tiene que tomar uno las sodas calientes / todo caliente (172)
soleado, cuando el
sol esta en plenitud y sin nubes que protejan de los rayos. Neologismo: si
esta muy soleado la asamblea se hace a las seis (143)
sopa de arroz, Neologismo.
Sí/al chile rojo /comida casera ¡ay! (Risas) / la sopa de arroz con carne...
asada (172)
tamales, "alimento
preparado con masa de maíz y carne envuelto en hojas de maíz o plátano"
(Op. Cit., p. 851). Neologismo: preparo tamales (162), porque... /
cuando cumplía años antes /les hacía tamales/(172)
taquear, comer
tacos. Cambio en la categoría del lenguaje de taco pasa a la acción de taquear;
les da... sopita o lo que tenga... y ya van y taquean (514)
terregoso, por
polvoso. Neologismo: pus es rancho así / este / pos / bien terregoso y...
/casas de adobe / tiene que (172)
tomate fresadilla, tomate
verde con el que se preparan salsas. Neologismo: el tomate fresadilla es ei
verdecito (162)
tomate, por
jitomate, fruto comestible. Neologismo: O sea mire primero guiso el tomate /
y el ajo (514)
tortillas hechas, tortillas
hechas en casa y no por máquinas. Neologismo: E: Porque las tortillas
/hechas /salen muy sabrosas /¿verdá? (514)
tortitas de papa, platillo
hecho con papa cocida y con cuya masa se hacen pequeños círculos a modo de
tortillas, se lamprean o guisan con huevo. Neologismo: Sí/y este... /por
ejemplo tam'ién las tortitas de papa tam'ién / (514)
trabaja en casa, trabajo
de sirvienta o en la limpieza de casas. Neologismo; pues / en casa he
trabajado (162)
vete para'fuera, en lugar
de salte. Neologismo: cuando se puede / porque / ¡mira vete para'fuera
Miguel!/y este... (514)
y se le iba el aire,
por tenía problemas para respirar. Metonimia del tipo el efecto por la
causa: o sea respiraba /y lloraba y/se le/iba el aire y no podía
respirar (514)
ya está muy duro, "duro
por difícil" (Op. Cit., p. 369). Metáfora: pero ora ya está muy duro (172)
Hasta pronto!
No comments:
Post a Comment