Hola!
Ahora sí
encontré información sobre algunas variedades fonéticas de la ciudad de
Monterrey. Al parecer existen varias tesis y ensayos publicados, dedicados a
analizar los hallazgos que resultaron a partir de la investigación de campo “El
Habla de Monterrey”. Esta investigación estuvo liderada por la Dra. Lidia
González Alfano profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) mi Alma Mater. Y algunos de los
resultados de este estudio son analizados por su estudiante Elsa González.
Aquí les presento algunas variedades fonéticas
específicas de la ciudad de Monterrey:
Metaplasmos de adición, ejemplos: gripita
para decir gripe (a) y haiga
por haya.
Metaplasmos de supresión como:
No pronunciación de la /e/ inicial en “están muy
fuertes” ('tán muy fuertes)
Omisión del fonema /y/ en “botellas” por bote'as, platillos por plati'os, y tortí'a, por tortilla.
Omisión de la /r/ en “fui a cuidarle los niños” por (fui a cuida'le
los niños) y “yo acostumbro a echarle
verduras” por (yo acostumbro a echa'le
verduras).
Otras omisiones: luego por lue'o: “lue'o'parte
llegamos a un ¡a un pueblito!”; pa',
en lugar de para; “pa'los niños de nosotros” y también por tam'ién.
Omisión de la /d/
intervocálica en todavía por to'avía.
Disimilación en los siguientes vocablos:
íbanos, por
íbamos; “porque de aquí nos íbanos en tren”.
teníanos, por
teníamos; “Llega'anos a ver si... y lue'o teníanos que pagar una camioneta”.
trai, por
trae; “trai pa' sus niños”.
Metafonía en
pasiarme, por pasearme; “me
llevaba pá'que cuida'a los niños/no a pasiarme”.
Hasta aquí por
ahora. Ya subiré más información sobre aspectos gramaticales y de léxico.
Por lo pronto
cambio y fuera!
González, Elsa. (2003). Variaciones dialectales y de
registro en “El Habla de Monterrey”. (Tesis de Maestría).
Hola, Rubria. No estoy muy de acuerdo con los nombres que le ha puesto Elsa González a los fenómenos que describe. (Es más, nunca había escuchado la palabra 'metaplasmos' ...). Pero las características descritas son interesantes. De cualquier forma, muchas de ellas no son exclusivas de Monterrey y se dan en muchas otras variedades (ya vas a ver eso de íbanos en el español del Perú, sin ir más lejos).
ReplyDelete